Gracias al Acuerdo de París (COP21) y a la participación de Colombia en este, se ha observado una tendencia de crecimiento en los últimos años de las ofertas para acceder a bonos o créditos verdes a nivel nacional e internacional. Estos son instrumentos para dinamizar la financiación de proyectos orientados al desarrollo sostenible empresarial los cuales son un gana – gana económico y de reputación tanto para las entidades financieras, instituciones públicas y empresas.
En Colombia, las entidades financieras pioneras en este tema han sido Bancolombia, Davivienda y Bancóldex que por datos de AsoBancaria esperan que la cartera verde cierre este año en alrededor de los $2 billones de pesos colombianos. Es de aclarar que este tipo de financiamientos no son solo para las grandes empresas, por el contrario las empresas pequeñas son más vulnerables a la afectación medio ambiental y para solventar esto entidades como Bancamía tienen líneas verdes y prestan asistencia técnica.
Cuenta “Yazmín Ramírez, Profesional Máster en Sostenibilidad de Asobancaria, que estos financiamientos se convirtieron en una oportunidad de negocio importante, y hay al menos 10 bancos que tienen líneas propias o de redescuento. Además, más allá de ver la rentabilidad a la hora de analizar un crédito, también se está incluyendo una evaluación de riesgos ambientales y sociales. El año pasado se desembolsaron casi $11 billones a proyectos que no implican ningún impacto negativo en el medio ambiente y en la sociedad.”
Para más información y detalle los invitamos a visitar la fuente de la noticia en el siguiente link: